Apego ansioso: cómo reconocerlo y qué puedes hacer para sanarlo

¿Sientes miedo constante a que tu pareja te abandone?
¿Tienes la sensación de que siempre necesitas más afecto del que te dan?
¿Te cuesta relajarte en las relaciones porque siempre estás esperando a que algo salga mal?

Si te sientes identificado/a con estas preguntas, es posible que tu estilo de apego sea ansioso.
Y no estás solo/a. El apego ansioso es una forma de vincularse emocionalmente que puede generar mucho sufrimiento en la vida adulta, pero también puede sanarse con consciencia y trabajo interior.

 

¿Qué es el apego ansioso?

El apego ansioso es un patrón emocional que se desarrolla en la infancia, cuando la figura de cuidado es inconsistente o impredecible. A veces está presente, otras veces no. A veces responde con cariño, otras con indiferencia o rechazo.

Esto hace que el niño viva en una especie de montaña rusa emocional.
Aprende que si quiere amor, tiene que ganárselo.
Y que ese amor puede desaparecer en cualquier momento.
Como resultado, crece sintiendo que nunca es suficiente y que necesita hacer más, estar más, dar más para no ser abandonado.

 

¿Cómo se forma el apego ansioso?

Suele darse en infancias donde:

Ejemplo real: una niña busca consuelo tras un mal día y su madre, un día, la abraza con ternura… pero al siguiente le dice “no seas tan dramática”. Esa niña aprende que mostrar lo que siente puede ser arriesgado, pero callárselo también.

 

¿Cómo reconocer el apego ansioso en adultos?

Estas son algunas señales comunes:

 

¿Cómo afecta este estilo en tus relaciones?

En la pareja:


En la amistad:


En el trabajo:

 

  ¿Se puede cambiar el apego ansioso?

Sí, absolutamente.
El apego ansioso no es tu esencia, es un patrón aprendido.
Y todo lo aprendido puede modificarse con nuevas experiencias emocionales, reflexión y acompañamiento.

Cambiar no significa dejar de sentir, sino aprender a relacionarte con los demás (y contigo) desde un lugar más seguro.

Pautas para sanar el apego ansioso